top of page

BIOGRAFÍA

Collage. Fotografía. Disciplinas artísticas.

La Chica del Bonet es el seudónimo de Inés Lendínez, nombre con el que me denomino para presentar mis proyectos de fotografía y collages.

Empecé desde adolescente con los collages forrando mis carpetas y cuadernos del instituto con los periódicos y revistas que me encontraba. No pensé en ese momento dedicarme a ello, ni siquiera sabía que era una profesión, pero me enganchó tanto a esa idea, que llevo con ello desde entonces. Sin embargo, hubo un parón tras estudiar Imagen en la FP y después, ser ayudante de cámara para varias productoras, pasando por el diseño, creación y animación de contenidos digitales y audiovisuales para diferentes empresas, sesiones fotográficas e impartición de clases de programas de Adobe. 

 

la-chica-del-bonet_collage_logo-diseñado.png
FOTO-PERFIL_INÉS-LENDÍNEZ_LA-CHICA-DEL-BONET.jpg
EXPERIENCIA_PÁGINA-WEB.png

El collage como proceso creativo

Para los collages, uso tanto la técnica en digital como en analógico. Desde mis fotografías siempre he relacionado, aun en diferentes temáticas, esa unión que tiene el ser humano con la naturaleza. Recurro a ella como metáfora usando elementos como las flores, plantas, animales… Para el diseño de portadas, los clientes me han pedido que en sus obras aparezca este estilo como apoyo a su visión. Normalmente han sido para casos sobre salud mental como MIASMA VIDA, que habla sobre la depresión o XUNGLERO, un tema musical que parte de sonidos grabados desde una selva. En ellas no sólo hay una simple imagen, si no también historias que contar. Como en A CHAIR AT THE BACKDOOR, a través de escuchar la música de ese álbum, tuve que crear por mí misma un concepto tanto visual como narrativo.

Para los collages recurro a imágenes libres de derecho, para uso comercial o de mi autoría. Y dependiendo del proyecto, sin restricciones de derechos de autor conocidas o cedidas por el autor de esas fotografías. La base del diseño de un collage es un retrato, cuyas fotografías suelen ser de antiguas y si no lo son, las convierto directamente en blanco y negro con sus diferentes tonalidades. En general no suelo usar colores muy saturados, a excepción de si hubiera alguna temática que me lo pidiera. Pero intento que sean más tonos pasteles.

En resumen, a través del collage puedo diseñar los conceptos e ideas que la persona desea transmitir o enseñar.

Ensoñación Excesiva

Si te has paseado por el capítulo de Collages | Animación y has leído los textos, te habrás fijado en que menciono mucho la palabra: ensoñación. 

Las ensoñaciones, ensoñación excesiva, es una condición de la mente donde se tiene la adicción de soñar despierto. En los collages tiene un papel importante, porque muchos de los diseños parten de una reflexión o idea. Con ellas creo historias y personajes que me ayudan en la orientación de la búsqueda de ese concepto idóneo de ese collage. 

bottom of page